Fiscalía judicializa red que enviaba mujeres a Oriente Medio para explotarlas sexualmente
Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 04 de Noviembre de 2025. Guardado en Judiciales
La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de tres presuntos integrantes de una red transnacional dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual. Los capturados, una pareja de ciudadanos venezolanos y un colombiano, son señalados de captar mujeres en Cali y Pereira con falsas promesas de empleo en Oriente Medio, para luego someterlas en el Reino de Baréin, donde eran explotadas sexualmente. Los detenidos fueron identificados como Keila Eddymar Strubinger Pelayo, Wluender Sneylbert Araque Rojas y Enrique Quijano Ramírez, quienes, según la investigación, ofrecían ayuda económica, tiquetes aéreos y trámites migratorios para facilitar la salida del país de mujeres en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, una vez llegaban a destino, eran retenidas, despojadas de sus pasaportes y obligadas a ejercer actividades sexuales bajo amenazas y agresiones físicas. Las víctimas eran forzadas a pagar deudas de hasta 10.000 dólares impuestas por la organización, supuestamente por los gastos de traslado y manutención. Además, eran amenazadas con ser denunciadas ante las autoridades de Baréin si intentaban escapar o comunicarse con sus familias. La operación fue desarrollada por la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) de la Policía Nacional y la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía, logrando la captura de los tres implicados en Cali (Valle del Cauca). Los procesados fueron imputados por los delitos de trata de personas y concierto para delinquir agravado, cargos que no aceptaron. Por decisión del juez de control de garantías, los ciudadanos venezolanos deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario, mientras que el colombiano fue cobijado con detención domiciliaria. Este caso refuerza los esfuerzos de las autoridades colombianas para desmantelar redes internacionales de trata de personas, un delito que continúa afectando a mujeres jóvenes con promesas falsas de progreso y bienestar.