Fiscalía desmantela red ‘Los Nómadas’, dedicada a la comercialización de dinero falso en todo el país
Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 27 de Octubre de 2025. Guardado en Judiciales
La Fiscalía General de la Nación logró descubrir y judicializar a cinco presuntos integrantes de la organización criminal ‘Los Nómadas’, una red dedicada a la compra, distribución y comercialización de billetes falsos en pesos y dólares a gran escala, utilizando ingeniosos métodos de envío para evitar los controles de las autoridades. De acuerdo con la investigación, esta estructura adquiría dinero falsificado en imprentas clandestinas ubicadas en el suroccidente del país, y lo distribuía mediante encomiendas ocultas en cajas de rompecabezas y sobres con afiches de cómics, logrando mover mensualmente entre 10.000 y 15.000 billetes falsos hacia distintas regiones de Colombia. Entre septiembre de 2023 y octubre de 2025, las autoridades realizaron 10 incautaciones que permitieron la recuperación de 148 millones de pesos falsos, los cuales eran remitidos con nombres ficticios o identidades inexistentes. En una acción coordinada entre la Fiscalía Delegada contra la Criminalidad Organizada y la Dijin de la Policía Nacional, fueron capturados Uriel Gómez Vargas, supuesto cabecilla de la red; Carlos Arturo Chaparro Vizcaíno y Eylen Julied Ariza Hernández, responsables del envío de las encomiendas y recepción de pagos; así como Blanca Gloria Rosero Granja y Aida Carolina Cerón Calibio, señaladas como distribuidoras mayoristas del dinero falso. Los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías e imputados por los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir. El juez ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario para Gómez Vargas, Chaparro Vizcaíno y Ariza Hernández, mientras que las dos mujeres permanecerán vinculadas a la investigación. Con este resultado, la Fiscalía afectó de manera significativa la capacidad financiera y operativa de una red que durante años inundó el mercado con dinero ilícito, afectando la economía y la confianza ciudadana.