Con éxito se vivieron los VII Juegos Indígenas 2025

Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 20 de Octubre de 2025. Guardado en Pereira

Más de 200 deportistas indígenas, acompañados de sus familias, se dieron cita en el estadio Padre Valencia, en una jornada que celebró la riqueza cultural y deportiva de las comunidades indígenas de Pereira. Durante estas justas se realizaron torneos de fútbol masculino, microfútbol femenino, muestras de tejidos en mostacilla que destacaron la creatividad y el arte ancestral, además de competencias tradicionales como lucha en lodo, carbatana, pruebas de fuerza y destreza, carrera de costal y vara de premio. El evento también contó con la presentación de un grupo musical indígena, que promovió la unidad, el deporte y la preservación de las tradiciones ancestrales. “Culminamos con éxito los juegos indígenas 2025, gracias al esfuerzo y apoyo de nuestro Alcalde Mauricio Salazar, tuvimos la participación de 200 deportistas con sus respectivas familias; acá el deporte, la cultura y la tradición se unieron para disfrutar en este escenario, Padre Valencia, unas justas maravillosas”, expresó Sandra Milena Grajales Ocampo, secretaria de Deporte y Recreación del municipio de Pereira. Desde la Secretaría de Deporte y Recreación se resaltó la importancia de este encuentro como una estrategia para fortalecer el deporte social comunitario y fomentar el reconocimiento de la diversidad étnica. Estos espacios contribuyen al bienestar físico y emocional de los participantes, además de promover la inclusión y el respeto por las raíces culturales de cada comunidad. Por su parte, Jesús Nacabera, gobernador de la comunidad Indígena Emberá Chamí Kurmadó de Pereira, indicó “hicimos el evento de los séptimos juegos autóctonos, este representa para la comunidad indígena el rescate, volver al origen, a nuestros antepasados, para ir fortaleciendo esos legados, tanto deporte, la cultura, las danzas, la música autóctona. Nosotros vinimos a este espacio a compartir esa unidad entre la comunidad y fortalecemos ese lazo de unidad. Nosotros queremos ser muy agradecidos con el doctor Mauricio Salazar como nuestro alcalde”. La participación de las comunidades Emberá Chamí reflejó el compromiso por mantener vivas las prácticas tradicionales y compartirlas con las nuevas generaciones. Los juegos fueron una oportunidad para transmitir valores de cooperación, respeto y trabajo en equipo, pilares fundamentales en la comunidad indígena. Finalmente, Hilario Nacabera, médico tradicional jaibaná y participante de los Juegos Indígenas, relató  que “participé en el juego de arcos el cual gané, es muy importante participar en estos juegos en vez de estar en otras cosas o en un conflicto, es mejor estar en una actividad como esta, desde el niño hasta el anciano, puesto que los pilares son los ancianos los que deben estar demostrando el ejemplo para tomar el camino del deporte y la cultura, puesto que tenemos todo: la cultura, el deporte, las artesanías y todo el conocimiento”. Para más información sigue la cuenta oficial de la alcaldía de Pereira en Facebook https://www.facebook.com/AlcaldiaDePereira 

¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!

Whatsapp Whatsapp

Etiquetas

Stats Pixel

¿Quieres leer un poco más?