Reino Unido, Canadá y Australia reconocen al Estado Palestino: ¿un cambio histórico?
Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 22 de Septiembre de 2025. Guardado en Internacional

Reino Unido, Canadá y Australia anunciaron oficialmente el reconocimiento del Estado de Palestina, justo antes del inicio de la Asamblea General de la ONU, un gesto diplomático que marca un giro significativo en sus posturas respecto al conflicto israelo-palestino. Los gobiernos de estos países expresaron que, a pesar de los riesgos geopolíticos, este reconocimiento es necesario para sostener la posibilidad de una solución de dos Estados.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, explicó que la decisión busca contrarrestar lo que llamó la erosión de una ya frágil solución de paz, debido a la expansión de los
asentamientos israelíes
en Cisjordania, la invasión en Gaza, y las condiciones humanitarias que calificó de
“devastadoras y evitables”.
Canadá además condiciona la iniciativa al compromiso palestino con
reformas democráticas
y con la
desmilitarización
del Estado palestino.
Australia no se quedó atrás: su primer ministro, Anthony Albanese, afirmó que su país reconoce las
“legítimas y prolongadas aspiraciones del pueblo de Palestina de tener un Estado propio”.
Este reconocimiento refleja una tendencia entre algunos países occidentales de respaldar los derechos nacionales palestinos, más allá de las tradicionales reservas vinculadas al conflicto y al rol de Hamas.
Por su parte, Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, hizo un llamado claro en favor de la paz, declarando que
“ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de paz y una solución de dos Estados”.
Añadió que aunque actualmente no hay ni un Estado palestino viable ni un Israel completamente seguro, este reconocimiento busca reinstaurar la esperanza de que ambos sean posibles.
El reconocimiento provocó reacciones inmediatas: desde Israel, el ministro Itamar Ben‑Gvir lo calificó como una
“recompensa a los terroristas asesinos”
y exigió acciones como la rápida aplicación de la soberanía israelí en Cisjordania. En contraste, para los palestinos y sus defensores, representa un respaldo político y simbólico esperado tras décadas de conflicto.
Este movimiento diplomático, además, se inscribe en una dinámica mayor: otros países tienen previsto efectuar reconocimientos similares de aquí a los próximos días, durante la Asamblea General de la ONU. Aunque el gesto no resuelve por sí solo los múltiples desafíos del conflicto —territoriales, humanitarios, políticos y de seguridad—, sirve para cambiar el equilibrio simbólico internacional, reforzar la voz palestina en foros globales y aumentar la presión para que se retomen negociaciones serias hacia una solución duradera.
¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!
Etiquetas
