Carteles a nivel mundial difunden la recompensa de EE.UU. por Maduro
25 de Agosto de 2025. Guardado en Sin categorizar
Desde Cúcuta hasta Berlín, pasando por París, Tokio, Montevideo y Santiago, las calles despertaron este domingo con la presencia de carteles que exhibían una recompensa millonaria por Nicolás Maduro. La cifra, de USD?50 millones, fue aumentada por Estados Unidos este mismo año y ya circula en avenidas y plazas de ciudades repartidas en los cinco continentes. La campaña fue difundida por el movimiento opositora Comando ConVzla a través de sus redes sociales, junto con imágenes que muestran cómo los afiches fueron colocados en espacios públicos en múltiples países.

Esta intensa iniciativa llega tras un episodio resonante en la frontera entre Colombia y Venezuela. Una valla gigante, instalada en la autopista internacional de Villa del Rosario, mostraba la recompensa por Maduro y Diosdado Cabello, aunque fue retirada poco después por simpatizantes chavistas, generando polémica y eco mediático. A raíz de esa reacción, el Comando ConVzla decidió ampliar la campaña y llevarla a escala global: “aunque tumben una valla en la frontera, ‘la verdad no se puede ocultar’”, enfatizaron.
El fondo de esta campaña está marcado por la escalada de medidas estadounidenses contra el régimen de Maduro. El 7 de agosto de 2025, la Fiscalía General de EE.UU. duplicó la recompensa, de USD?25 millones a USD?50 millones, acusándolo de liderar el “Cartel de los Soles” y de colaborar con organizaciones terroristas como el “Tren de Aragua” y el “Cártel de Sinaloa”. Se le considera además una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU.

La confrontación diplomática y narrativa también se intensificó. Mientras Washington endurece su postura con recompensas y sanciones millonarias, el gobierno venezolano ha movilizado a millones de milicianos, reforzado su estilo autoritario y negado las acusaciones, calificándolas de “propaganda política” diseñada para desestabilizar al régimen.
En el contexto histórico, la recompensa de USD?50 millones por Maduro supera en ocho veces la que ofreció Colombia por Pablo Escobar en su momento, subrayando la magnitud simbólica y política de la acción estadounidense. La campaña actual no solo busca visibilizar el caso, sino movilizar a la comunidad internacional, medios y gobernantes, para que la presión sobre el régimen chavista sea constante y global.

Este despliegue internacional de carteles sirve como una señal clara: no se trata solo de un mensaje local, sino de una estrategia de defensa de la democracia venezolana desde el exterior. En un mundo hiperconectado, la difusión masiva y multilingüe permite que la demanda de justicia llegue mucho más lejos que cualquier valla temporal en la frontera.