Gobierno Petro inicia diálogo con el Clan del Golfo

Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 09 de Agosto de 2025. Guardado en Nación

Petro explicó que el proceso de diálogo se enmarca dentro del marco jurídico de un proyecto presentado por el Ministerio de Justicia ante el Congreso.

El presidente Gustavo Petro sorprendió este viernes al revelar que su gobierno ha iniciado conversaciones de paz con el Clan del Golfo , también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia, fuera del territorio nacional, en medio de un acto público en Córdoba. El anuncio coincide con la entrega de 6.500 hectáreas de tierra a campesinos bajo el programa de Reforma Agraria, lo que refuerza la dimensión territorial y política de esta iniciativa.

Durante su intervención, Petro explicó que el proceso de diálogo se enmarca dentro del marco jurídico de un proyecto presentado por el Ministerio de Justicia ante el Congreso. Esta iniciativa busca, bajo una modalidad sociojurídica , otorgar beneficios penales a jefes de grupos criminales que se sometan a la justicia, en una clara intención de fortalecer los mecanismos de justicia restaurativa.

El mandatario, consciente de la controversia, asumió con franqueza una frase que ya circula en redes sociales: “Yo no me canso de hablar, me dicen que soy un poco pendejo”, aludiendo a su perseverancia comunicativa y al escepticismo que despierta la estrategia. Con ello enfatizó su disposición a dialogar aún frente a críticas.

Petro destacó además los logros de su administración en materia de seguridad, señalando que se han realizado más incautaciones de cocaína que cualquier gobierno anterior y que estos resultados son clave para debilitar las finanzas que alimentan la violencia regional. Aun así, aclaró que la parte legal del proceso depende del Congreso: “la condición para hablar... no depende tanto de mí”.

La sociedad civil y analistas han advertido sobre los riesgos de este diálogo, sugiriendo que el paso podría legitimar el poder territorial y financiero del Clan. Expertos como Mantilla señalan que, más que un sometimiento, se vislumbra una potencial institucionalización de un poder de facto con recursos que incluso podrían superar el déficit fiscal del país.

En el horizonte inmediato de cara a 2026, tanto el gobierno como los directivos del Clan parecen tener claro que no se espera la firma de un acuerdo definitivo. Sin embargo, iniciar este tipo de conversaciones podría convertirse en una herramienta política de peso para ambas partes en el contexto preelectoral.

¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!

Whatsapp Whatsapp

Etiquetas

Stats Pixel

¿Quieres leer un poco más?