Conmemoran ocho décadas del bombardeo atómico a Hiroshima

Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 06 de Agosto de 2025. Guardado en Internacional

A ocho décadas del devastador bombardeo atómico , la ciudad de Hiroshima rindió homenaje a las víctimas en una emotiva ceremonia celebrada en su Parque Memorial de la Paz , donde más de 55.000 personas y representantes de 120 países, cifra récord, guardaron un minuto de silencio a las 8:15?am, hora exacta del ataque en 1945. La Campana de la Paz resonó como símbolo de reflexión y compromiso colectivo.

El alcalde Kazumi?Matsui instó al mundo a no olvidar las lecciones del pasado, afirmando que “la comunidad internacional debería haber aprendido de las tragedias de la historia” , y reclamó un acuerdo global desde la sociedad civil para lograr la eliminación de las armas nucleares. Además, actualizó el número de hibakusha —supervivientes— a menos de 100.000, señalando que su voz cobra aún más importancia ante el riesgo actual de normalización del armamento nuclear.

El acto, realizado bajo un intenso calor veraniego, incluyó la colocación de flores en el cenotafio, suelta de palomas blancas como símbolo de paz y la victoria de la vida sobre la destrucción. El primer ministro Shigeru?Ishiba afirmó que Japón —único país que sufrió ataques nucleares en guerra— debe “liderar los esfuerzos globales hacia un mundo sin armas nucleares”, aunque sin adherirse al Tratado de Prohibición Nuclear de la ONU .

A su vez, organizaciones como Nihon Hidankyo, premiada con el Nobel de la Paz 2024, alertaron que a pesar del avance tecnológico, el mundo enfrenta hoy un poder destructivo mayor, con más de 12.000 ojivas nucleares concentradas en potencias como EE.?UU . y Rusia . También se apuntó la urgencia de impedir que estas armas sean vistas como instrumentos de disuasión aceptables en el discurso político contemporáneo.

La conmemoración fue empañada por el contexto global actual: tensiones militares en Europa del Este, Medio Oriente y Asia , que han impulsado una aceptación tácita de políticas nucleares defensivas. Desde Hiroshima, se advirtió que esto representa un peligro real para futuras generaciones si no se revierten las dinámicas actuales.

Con el paso de los años, la cifra de hibakusha mengua vertiginosamente, y con ella se evapora una memoria directa del horror. Por ello, Matsui y otros líderes resaltaron que “educar a los jóvenes sobre lo ocurrido es más urgente que nunca”, enfatizando la necesidad de transformar el dolor en un motor de paz y solidaridad internacional

¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!

Whatsapp Whatsapp

Etiquetas

Stats Pixel

¿Quieres leer un poco más?