“Al congresista que no llegue se le descontará ese día de trabajo”: Cámara impone sanción salarial
Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 06 de Agosto de 2025. Guardado en Nación
El anuncio responde al creciente escrutinio frente a las más de mil inasistencias registradas durante 2024.

La nueva mesa directiva de la Cámara de Representantes, liderada por Julián López (Partido de La?U), anunció una medida contundente para enfrentar el ausentismo congresional: quienes no asistan a las sesiones plenarias perderán un día completo de salario. Esta decisión busca garantizar la disciplina legislativa y mejorar la efectividad en el trámite parlamentario.
La medida fue corroborada en múltiples medios
: “Al congresista que no llegue se le descontará ese día de trabajo”,
afirmó López, y precisó que si el representante no se registra dentro de la hora posterior al inicio de la sesión, ésta será levantada. Juan Sebastián Gómez y Daniel Carvalho acompañaron la decisión, enfatizando que se promueven normas mínimas de convivencia y respeto durante los debates.
El anuncio responde al creciente escrutinio frente a las más de
mil inasistencias
registradas durante
2024
. Según reportes,
hubo aproximadamente 1.106 faltas
en plenarias, lo cual ha generado preocupación sobre el impacto del ausentismo en las reformas legislativas sometidas a debate en el Congreso.
Los representantes también acordaron que las plenarias se realizarán los martes y miércoles, con un cronograma claro: los martes destinados a proyectos de ley, y los miércoles a debatir control político. Para evitar abusos, se anunció que la sesión podría aplazarse solo por motivos justificados informados con anticipación.
Juan Sebastián Gómez expresó:
“No estamos buscando cómo dividir más el país. Somos personas con pensamientos políticos totalmente diferentes, pero tenemos que ponernos de acuerdo en unas normas de respeto”,
destacando el enfoque en construir un clima parlamentario más constructivo. Daniel Carvalho complementó que se trata de una agenda equilibrada, sin imposiciones del Gobierno, que permita la participación de todos los sectores sin confrontaciones personales.
Esta política se suma a discusiones parlamentarias previas en torno a la reducción del salario congresional. Si bien hubo iniciativas para disminuirlo —incluyendo proyectos para rebajarlo hasta un 50?%—, estos no prosperaron. Actualmente, el salario mensual de congresistas supera los
48–52 millones
de pesos, y varios proyectos para moderarlo han sido archivados o hundidos por falta de quórum.
¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!
Etiquetas
