Hoy se conocerá la sentencia contra Álvaro Uribe
Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 01 de Agosto de 2025. Guardado en Nación
Este viernes 1 de agosto de 2025 a las 2:00?p.m. hora local, se conocerá la condena definitiva que enfrentará el expresidente Álvaro Uribe Vélez

La atención nacional está centrada en un hecho sin precedentes: este viernes 1 de agosto de 2025 a las 2:00?p.m . hora local, se conocerá la condena definitiva que enfrentará el expresidente Álvaro Uribe Vélez, tras haber sido hallado culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
La jueza Sandra Liliana Heredia,
quien dictó el sentido del fallo el pasado 28 de julio, fijó la fecha y hora de la lectura de sentencia luego de escuchar a las partes: Fiscalía, Ministerio Público y la defensa del exmandatario representada por
Jaime Granados.
Subrayó que justificaba el anuncio en 48 horas para respetar la economía procesal y dar tiempo a las partes para revisar el documento enviado previamente con confidencialidad.
Durante la extensa audiencia de lectura del fallo, la doctora Heredia afirmó
“el derecho no puede temblar frente al ruido y la justicia no se arrodilla frente al poder”.
También enfatizó que, aunque la pena pudiera estar entre
cuatro y ocho años,
el exmandatario podría ser beneficiario de
prisión domiciliaria,
dada su conducta procesal y condiciones personales.
Los
expertos penalistas
consultados anticipan que el monto de la condena podría estar entre
siete y nueve años de privación de la libertad,
e insisten en la posibilidad de que se le imponga
detención domiciliaria.
Este escenario se sustenta en la consideración sobre su
“presencia, disposición procesal y respeto a este juicio”,
reconocida por la jueza.
No obstante, el equipo de la defensa ya anunció que apelará la decisión tan pronto se conozca la sentencia completa, lo que podría llevar el caso al Tribunal Superior de Bogotá y, eventualmente, a revisión por la Corte Suprema mediante casación. Así, la ejecución de la pena podría quedar suspendida mientras se resuelven los recursos, extendiendo el proceso judicial posiblemente hasta finales del año.
Este momento judicial marca un punto histórico: es
la primera vez que un expresidente colombiano es condenado penalmente,
un hecho que desata una ola de reacciones y debates sobre institucionalidad, impunidad y polarización política. Desde sectores del uribismo se denuncia
“lawfare”
, mientras desde la izquierda se celebra un avance en la justicia. La sentencia prevista hoy podrá moldear aún más esta profunda división nacional.
¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!
Etiquetas
