El Gobierno se sienta con los arroceros tras días de bloqueos

Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 17 de Julio de 2025. Guardado en Nación

este jueves 17 de julio, a partir de las 11:00?a.m., se desarrollará la primera mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y los representantes del paro arrocero

En una jornada marcada por la tensión en las principales vías del país, este jueves 17 de julio, a partir de las 11:00?a.m., se desarrollará la primera mesa de negociación entre el Gobierno Nacional y los representantes del paro arrocero, que desde el lunes mantiene bloqueos en al menos diez departamentos del país. En la cita, programada en la sede del Ministerio de Comercio, participarán altos funcionarios: los ministros y viceministros de Agricultura, Comercio e Industria, así como el viceministro de Hacienda.

Durante el tercer día de protestas, los productores mantuvieron cierres intermitentes —de hasta 12 horas en Huila y de 10 horas en regiones como Meta y Casanare— para presionar por soluciones inmediatas. Los bloqueos afectan corredores estratégicos en Tolima, Huila, Meta, Casanare, Córdoba, Sucre, Cesar, Santander, Arauca y Norte de Santander, lo que evidencia la magnitud nacional del conflicto.

El pliego de exigencias de los arroceros es claro: un precio mínimo garantizado para el arroz paddy verde (actualmente cotizado entre 170.000?y?185.000?COP por carga, cuando los costos de producción superan esa cifra), subsidios, financiamiento, control al contrabando y revisión de tratados de libre comercio . “Los precios de compra al productor son insostenibles”, expresaron mediante un comunicado, denunciando el incumplimiento de los acuerdos establecidos en marzo.

Desde el Gobierno, se ha anunciado el borrador de una resolución que implementaría un régimen de libertad regulada de precios, con mínimos regionales basados en condiciones de mercado, así como control del origen del arroz que ingresa al país. No obstante, los líderes del paro han afirmado que este documento está en fase de comentarios —con un proceso que puede demorar unos 20 días— y exigieron “soluciones inmediatas”.

Los nueve días de bloqueo provocan ya consecuencias significativas: en Meta, el comercio calcula pérdidas superiores a los 50.000 millones COP diarios, mientras que en Huila y otras zonas se reportan aumentos en precios de alimentos por la menor movilidad. El ambiente regional se endurece, al punto que el gremio anunció un “bloqueo de todo el país” si el Gobierno no demuestra interés real en el diálogo.

El encuentro de hoy representa una oportunidad crítica y un momento decisivo para desescalar la protesta. Con la mesa instalada en el Ministerio de Comercio e Industria, participan 22 delegados del Comité Nacional Arrocero, con 14 en forma presencial y 8 de forma virtual. Queda pendiente, sin embargo, que ambos bandos concreten compromisos verificables, cronogramas y soluciones claras que permitan levantar el paro y estabilizar el sector.

¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!

Whatsapp Whatsapp

Etiquetas

Stats Pixel

¿Quieres leer un poco más?