Gustavo Petro: “No me arrodillo” ante presiones de Estados Unidos

Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 04 de Julio de 2025. Guardado en Internacional

Petro confronta la presión estadounidense y propone nuevos aliados si se rompe la relación histórica con Estados Unidos.

Durante la posesión del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Héctor Carvajal, el presidente  Gustavo Petro  volvió a encender el debate sobre la  tensión entre Colombia y Estados Unidos. En medio de un ambiente de creciente fricción diplomática, Petro dejó claro que su gobierno no se someterá a intereses foráneos: “Yo no me arrodillo, ni me dejo presionar”, afirmó con contundencia.

Estas palabras llegan tras la decisión del  Departamento de Estado de EE.UU.  de llamar a consultas a su encargado de negocios en Bogotá, John McNamara, en respuesta a declaraciones de Petro sobre una presunta participación de congresistas norteamericanos en intentos de desestabilizar su mandato. Colombia respondió con una medida recíproca: también llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña.

Petro lanza advertencias y marca distancia con sectores cubanoamericanos

Uno de los puntos más álgidos del discurso del mandatario fue su alusión directa a funcionarios estadounidenses de origen cubano, a quienes pidió definir con claridad quiénes son sus verdaderos enemigos. En sus palabras, el presidente colombiano enfatizó que su país no puede ser considerado adversario de Estados Unidos, pero tampoco se prestará a juegos de poder impulsados por agendas ideológicas.

“Nosotros no somos enemigos. No nos van a asustar con etiquetas como ‘narcoterroristas’,” sentenció Petro, en lo que parece ser una crítica directa a sectores del Congreso estadounidense, particularmente figuras como el senador republicano Marco Rubio, a quien anteriormente había vinculado con teorías de conspiración sobre un intento de golpe de Estado en su contra. No obstante, en esta ocasión matizó su postura: “No creo que Marco Rubio esté en un golpe de Estado contra Petro, porque los señores de la extrema derecha que estaban en eso no llegaron a su oficina.”

Europa como alternativa estratégica: “No nos vamos a quedar solos”

En una declaración que marca un giro significativo en la política exterior del país, el presidente anunció que, si la cooperación con Estados Unidos se deteriora, su administración fortalecerá los lazos con otras potencias como la Unión Europea. Petro argumentó que ciertos sectores de la política estadounidense, particularmente afines al expresidente Donald Trump, buscan generar rupturas estratégicas con América Latina para debilitar la lucha común contra las organizaciones criminales transnacionales.

“Si Estados Unidos no quiere, seguimos con los europeos. No nos vamos a quedar solos,” afirmó, dejando entrever un cambio potencial en la orientación diplomática colombiana. Esta afirmación no solo plantea una posible reconfiguración de las relaciones internacionales del país, sino que también refuerza la idea de un gobierno que pretende actuar con autonomía frente a las potencias tradicionales.

¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!

Whatsapp Whatsapp

Etiquetas

Stats Pixel

¿Quieres leer un poco más?