Fecode se une al paro nacional de 48 horas convocado para apoyar consulta del Gobierno
Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 23 de Mayo de 2025. Guardado en Nación
El paro fue convocado tras la Cumbre Social, Política y Popular realizada el 19 de mayo en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) ha decidido sumarse al paro nacional de 48 horas programado para los días 28 y 29 de mayo de 2025. Esta movilización busca respaldar la segunda versión de la consulta popular promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro, luego del rechazo de la primera propuesta por parte del Senado. Fecode considera que esta consulta es esencial para impulsar reformas sociales que promuevan la equidad, la paz y la democracia en el país.
El paro fue convocado tras la Cumbre Social, Política y Popular realizada el 19 de mayo en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá. En dicha cumbre, se acordó respaldar la consulta popular como mecanismo de participación ciudadana para combatir las desigualdades y fomentar la justicia social. Fecode, en su circular 37, hace un llamado a sus sindicatos filiales y a la comunidad educativa en general para participar activamente en la movilización.
El presidente de Fecode , Domingo J. Ayala Espitia, y la secretaria general del Comité Ejecutivo, Ruth Mariela Fernández M., firmaron el comunicado que convoca al paro. En el documento, se destaca que la movilización es una respuesta a la acción aprobada en la Cumbre Social, Política y Popular, y se subraya la importancia de una participación masiva para demostrar el apoyo a las reformas sociales propuestas por el gobierno.
La Central General de Trabajadores (CGT) también ha convocado a sus bases a unirse al paro, señalando que la movilización es una respuesta directa al "hundimiento" de la consulta popular y al estancamiento de las reformas sociales en el Congreso. La CGT considera que estas acciones representan un "boicot" a la voluntad popular y a los mandatos ciudadanos expresados en las urnas, enfatizando la necesidad de una participación masiva para asegurar que el pueblo no sea "acallado" en su aspiración de reformas.
Durante el paro, se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo cacerolazos y plantones en diferentes ciudades del país. En Bogotá, por ejemplo, se realizará un cacerolazo frente a la Secretaría de Educación y un plantón frente a la sede de la Fiduprevisora para protestar por el mal servicio de salud que afecta al magisterio colombiano.
Esta movilización se enmarca en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y diversos sectores sociales que exigen el cumplimiento de acuerdos previos y la implementación de reformas que mejoren las condiciones de vida y trabajo en Colombia. El éxito del paro dependerá de la capacidad de organización y movilización de los convocantes, así como de la respuesta del gobierno ante las demandas planteadas.
¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!
Etiquetas
