Diez laboratorios del narcotráfico destruidos en Putumayo: duro golpe a Comandos de Frontera

Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 20 de Mayo de 2025. Guardado en Judiciales

Putumayo, una de las regiones más biodiversas de Colombia, sigue siendo escenario de confrontación entre las fuerzas del orden y los grupos armados ilegales que financian su operación mediante economías ilícitas. En esta ocasión, la estructura Comandos de Frontera, disidencia de las FARC, sufrió un golpe contundente tras la destrucción de diez laboratorios para el procesamiento de alcaloides, hallados en zonas rurales del municipio de Valle del Guamuez. El hallazgo: una red clandestina al servicio del narcotráfico Gracias a un trabajo articulado entre el Comando Contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (CONAT) del Ejército Nacional, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, se logró ubicar y desmantelar estas infraestructuras ilegales, que operaban en las veredas El Ají, Jordán de Guisia, Limoncito y Los Olivos. La operación permitió incautar más de 1.900 galones de insumos líquidos, cerca de 1.500 kilos de hoja de coca en proceso, 670 kilos de insumos sólidos, así como maquinaria y utensilios utilizados en la producción de pasta base de coca. Estas estructuras rústicas, ocultas entre la espesa vegetación de la selva putumayense, funcionaban como nodos productivos del narcotráfico, en una de las rutas estratégicas más importantes de movilización de drogas hacia la frontera sur del país. Narcotráfico y devastación ambiental: un cóctel letal para Putumayo Aunque el enfoque principal de estas operaciones es la disrupción de las finanzas ilegales de los grupos armados organizados, no se puede ignorar el grave impacto ambiental que estas actividades producen. El uso indiscriminado de precursores químicos altamente tóxicos como la gasolina, el ácido sulfúrico, el amoníaco y el permanganato de potasio no solo deteriora los suelos, sino que contamina los ríos y quebradas que abastecen a comunidades enteras. La práctica sistemática de talar bosques primarios, construir campamentos ilegales y verter residuos en fuentes hídricas ha generado una crisis ecológica silenciosa, que se agrava con cada laboratorio detectado. En este caso, los diez laboratorios no solo eran focos de ilegalidad, sino también puntos críticos de contaminación ambiental.

¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!

Whatsapp Whatsapp

Etiquetas

Stats Pixel

¿Quieres leer un poco más?