Alcaldía de Pereira lidera Mesas de Escucha, en busca de conciliación y garantía de una rumba legal y ordenada
Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 08 de Mayo de 2025. Guardado en Pereira
Comerciantes de Perla del Sur aceptaron el llamado para generar compromisos con el propósito de organizar sus actividades y evitar el uso indebido del espacio público.

Después de varias visitas a distintos comercios de la zona de Perla del Sur, propiamente en el barrio Bello Horizonte, en atención de quejas de la comunidad por exceso de ruido, alteración del orden e invasión del espacio público, desde la Alcaldía de Pereira se abrió una Mesa de Escucha, para lograr acuerdos entre la comunidad y los mismos propietarios y administradores de los establecimientos, cumpliendo de esta forma con la premisa del Alcalde Mauricio salazar Peláez, de generar condiciones para una rumba legal y ordenada. “Nuestra responsabilidad es garantizar que los establecimientos públicos operen cumpliendo las normas y respetando además los intereses de la comunidad; en esta línea hemos realizado una serie de visitas de verificación en Perla del Sur, a raíz de denuncias de la comunidad de Bello Horizonte, por la desorganización que generan los comercios alrededor de la cancha y se han hecho los requerimientos para que cumplan las normas pero ya pasó el tiempo de la socialización y ahora, si no cumplen con los compromisos pactados en la mesa de escucha, la Alcaldía de Pereira procederá con las sanciones del caso”, explicó Mauricio Alberto Vega López, asesor de la estrategia Alcaldía Nocturna. En el caso de la Mesa de Escucha de Perla del Sur se pactaron compromisos de gestión para la ocupación del espacio público, acciones de orden en la disposición de mesas y sillas, así como la hora de cierre y control del ruido. “Como comerciantes agradecemos que nos hayan convocado a esta reunión, porque somos conscientes de que hay desorganización alrededor de nuestros negocios y queremos participar en mejorar para que no nos vayan a cerrar y porque la misma comunidad nos señala, por eso participamos y agradecemos que nos convoquen y nos ayuden en este proceso”, expresó Cristina Ortíz, comerciante de Bello Horizonte. Lo que se busca con estos espacios es que haya un equilibrio entre los intereses de la comunidad y de los comerciantes y el papel de la Administración Municipal es velar que se cumplan los compromisos. “Se han establecido tiempos para el cumplimiento de los compromisos y desde la Oficina de Control y Vigilancia de la secretaría de Gobierno de Pereira se realizarán nuevas visitas de verificación, con el propósito de establecer el cumplimiento o el desacato y tomar las medidas del caso”, dijo Carolina Palacio, Jefe de la Oficina de Control y Vigilancia de Pereira. Teniendo en cuenta además las quejas de la comunidad organizada de La Circunvalar, también se reunió la mesa de escucha con los administradores de La Querendona, VIP y Velartis; la comunidad fue enfática en exigir adecuaciones que permitan reducir el impacto del ruido porque está afectando el bienestar y la salud mental de los residentes en los alrededores. Los comerciantes pactaron acciones inmediatas y a mediano plazo, que serán verificadas en el transcurso del mes de mayo para establecer el cumplimiento o las acciones de sanción. “Creo que la solución esta en concertar y así lo esta facilitando la Alcaldía de Pereira a través de las mesas de escucha, especialmente porque si no se cumplen los acuerdos los perjudicados serían los comerciantes y el impacto en la economía; pero nosotros como comunidad agradecemos que se pacten soluciones y se haga seguimiento”, dijo Juan Mauricio Hincapié Montoya, residente de La Circunvalar. Para más información sigue la cuenta oficial de la alcaldía de Pereira en Facebook https://www.facebook.com/AlcaldiaDePereira
¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!
