Minga Indígena retuvo a funcionarios de la ANT en Bogotá por incumplimiento de acuerdos

Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 03 de Mayo de 2025. Guardado en Nación

El 2 de mayo de 2025, miembros de la Minga Indígena bloquearon las salidas de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Bogotá, impidiendo la salida de aproximadamente 250 funcionarios. La acción fue una respuesta a lo que consideran un incumplimiento por parte del gobierno en la entrega de tierras prometidas a las comunidades indígenas. Aunque inicialmente se había acordado permitir la salida de los empleados, los manifestantes cambiaron de postura, exigiendo una solución inmediata a sus demandas.

El equipo de Diálogo Social, Derechos Humanos y Asuntos Étnicos intentó mediar en la situación, priorizando la salida de mujeres embarazadas y menores de edad. Sin embargo, los esfuerzos no lograron resolver el conflicto de manera definitiva. Desde la ANT, se expresó que "nuestros equipos de gestoras y gestores de Diálogo Social han insistido en trabajar articuladamente, desde el diálogo y el respeto por los actores que se encuentran en el punto".

La Minga Indígena, que agrupa a diversas comunidades étnicas del país, ha protagonizado históricamente movilizaciones en defensa de sus derechos territoriales. En 2008, por ejemplo, realizaron una protesta a nivel nacional exigiendo el cumplimiento de acuerdos sobre tierras que el gobierno había prometido entregar desde 1991. Estas acciones buscan visibilizar la situación de las comunidades indígenas y presionar al Estado para que cumpla con sus compromisos.

El bloqueo de la ANT ha generado preocupación en la administración distrital. El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, manifestó que, aunque se respeta el derecho a la protesta pacífica, las acciones actuales vulneran derechos fundamentales al recurrir a formas de violencia . "El derecho a la protesta debe ejercerse sin afectar los derechos de terceros", expresó Quintero Ardila.

Este incidente se suma a una serie de movilizaciones recientes en Bogotá, donde la Minga Indígena ha bloqueado accesos a otras instituciones gubernamentales, como el Departamento Nacional de Planeación (DNP) . Estas acciones reflejan la creciente tensión entre las comunidades indígenas y el Estado colombiano en relación con el cumplimiento de los acuerdos sobre tierras y otros derechos territoriales.

El gobierno nacional enfrenta ahora el desafío de retomar el diálogo con las comunidades indígenas para encontrar soluciones que garanticen el respeto a sus derechos y eviten futuros conflictos. Mientras tanto, la Minga Indígena mantiene su postura firme, exigiendo que se cumplan los compromisos adquiridos y se respeten sus derechos fundamentales.

¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!

Whatsapp Whatsapp

Etiquetas

Stats Pixel

¿Quieres leer un poco más?