Comisión humanitaria logra la liberación de 22 secuestrados en el Catatumbo
Escrito por Redacción Pereira Último Minuto , 05 de Marzo de 2025. Guardado en Nación

Después de 45 días en cautiverio, 22 personas retenidas por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo fueron liberadas gracias a una comisión humanitaria integrada por la Defensoría del Pueblo, la Misión de Verificación de la ONU y la Iglesia Católica. La entrega se llevó a cabo en el coliseo municipal de Convención, Norte de Santander , donde imágenes mostraron a miembros del ELN, identificados por sus brazaletes y armamento, acompañando a los liberados.
Entre los liberados se encuentran tres menores de edad, dos firmantes del Acuerdo de Paz y 17 civiles. La Defensoría del Pueblo confirmó que todos ellos serán sometidos a evaluaciones médicas para verificar su estado de salud. En un comunicado, la entidad expresó:
"Ya están con sus familias 3 menores de edad, 2 firmantes de paz y 17 civiles más, luego de permanecer secuestrados por el ELN durante 45 días."
Esta liberación se produce en medio de una escalada de violencia que afecta al
Catatumbo
desde el 16 de enero. Los enfrentamientos entre el
Frente 33
de las disidencias de las
FARC
y el Frente de Guerra Oriental del
ELN
han provocado el desplazamiento de más de
55.000 personas,
según informes del Ministerio de Defensa. Además, se han registrado
71 homicidios
, concentrados principalmente en los municipios de Tibú, Teorama y El Tarra.
La crisis humanitaria en la región ha llevado a que
2.341 personas
busquen refugio en albergues temporales, siendo
Cúcuta
la ciudad que acoge al mayor número de desplazados, con
1.590 personas.
Las autoridades han realizado
67 operativos aéreos
, evacuando a
752 individuos afectados
por el conflicto o amenazados por los grupos armados.
Para enfrentar la situación, el gobierno ha desplegado
10.139 soldados
y
496 policías
en la zona, con el objetivo de restablecer la seguridad y facilitar el retorno de los desplazados. Paralelamente, se están implementando proyectos de transformación territorial para mitigar el impacto del conflicto. Sin embargo, la disputa por el control de corredores estratégicos para actividades ilícitas, como el narcotráfico y el contrabando de combustible, mantiene la tensión en la región.
La liberación de estas
22 personas
representa un avance significativo en medio de la compleja situación del Catatumbo. Las autoridades y organizaciones humanitarias continúan trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de la población afectada por el conflicto armado.
¿Te Gusto Este Artículo? Compartelo ahora!
